Tutorial de arte ASCII
Contenidos
1 Introducción
2 Tipos de arte ASCII
2.1 Lineal
2.2 Sólido
2.3 Escala de grises
2.4 Caligramas
2.5 Otros
3 Creando arte ASCII
3.1 Para empezar
3.2 Arte lineal
3.3 Arte sólido
3.4 Escala de grises
3.5 Antialiasing
3.6 Trazado
3.7 Relación de aspecto
3.8 Dificultades y limitaciones
3.9 Perspectiva, 3D y ASCII isométrico
3.10 Texturas y materiales
3.11 Luz y sombra
3.12 Uso de los distintos caracteres ASCII
4 Tipografías de ancho fijo
4.1 Courier New
4.2 Tipografía MS-DOS
4.3 Topaz New
4.4 Lucida Console
4.5 Fixedsys
4.6 Arial Alternative
4.7 MS Gothic
4.8 Andale Mono (también conocida como Monotype.com)
5 Software para arte ASCII
5.1 JavE
5.2 FIGlet
5.3 TheDraw/Aciddraw
5.4 Acidview
5.5 PabloDraw
6 Más información
6.1 Mapa de caracteres ASCII
6.2 Mostrando arte ASCII en páginas web
6.3 Arte ASCII a color
6.4 Demoscene
6.5 Cultura y etiqueta del arte ASCII
1 Introducción
ASCII (pronúnciese "aski") is es la sigla para "American Standard Code for Information Interchange" (Código Americano Estándar para Intercambio de Información). Arte ASCII es crear arte usando los distintos caracteres del estándar ASCII, y por lo tanto puede ser representado como texto plano. No puede incluir caracteres extendidos o atributos como negrita o cursiva. Por lo general, el arte ASCII se realiza en una tipografía de ancho fijo, como Courier New o Fixedsys, nunca en una tipografía proporcional como Arial o Times New Roman. Puede ser creado en el Bloc de Notas de Windows, o en Edit de MS-DOS, pero también hay otros programas que sirven específicamente para crear arte ASCII. Y no, no estoy hablando de convertidores.
Los comentarios de quienes no han intentado arte ASCII suelen ser "Oh, esto es increíble. Yo nunca tendría suficiente paciencia para hacer algo así". Yo simplemente no lo entiendo. ¿Por qué piensan que el arte ASCII requiere tanta paciencia? Yo puedo crear una imagen ASCII a pantalla completa en sólo una hora (aunque a veces puede tomar alrededor de diez horas). En cambio, me tomaría al menos quince horas dibujar una imagen digital similar en Photoshop.
El arte ASCII no es fácil y sí, requiere habilidad, pero no es necesario preocuparse por cosas tales como el tipo de pincel o los colores, y en general tampoco se necesita pensar en sombras. A veces es muy parecido al "pixel art" (arte en pixeles). Cuando comencé a trabajar en pixeles, me resultó muy familiar debido a mi experiencia con ASCII o ANSI. Si has trabajado en pixeles, puede que tu reacción sea similar cuando empieces a trabajar en ASCII.
Y no necesitas ser un buen dibujante para ser un buen artista ASCII. Por ejemplo, yo dibujo muy mal; sé pintar, pero no puedo hacer bosquejos. En ASCII no suelen hacerse bosquejos, pero si quieres hacerlo, nada te impide intentar con este nuevo estilo.
Algunas personas no entienden cuál es el punto de crear arte ASCII. Y cuál es el punto de crear arte en general? Pienso que las limitaciones aumentan el interés por el arte y alimentan la mente creativa. Probablemente no encuentres arte ASCII en un museo (lo cual es una lástima), es más un arte cotidiano. Creo que tiene algo en común con el pop art. El arte ASCII puede ser enviado por e-mail o a los grupos de Usenet, puede ser usado en el IRC y en muchos chats (aunque debes hacerlo con cuidado y moderación). Puedes incluir ASCII en tu firma o pantalla de login (en caso de shells como Linux/Unix), o imprimirlo con tu impresora de matriz de punto. Puede ser usado para representar situaciones en un juego, gráficos o modelos moleculares.
He escuchado opiniones tales como "el arte ASCII no es arte sino diseño gráfico", pero no estoy de acuerdo. El diseño es algo funcional, como publicidad o interfaces, mientras que el arte visual es algo que puedes colgar en un muro. El arte ASCII no suele ser funcional, sino más bien estético. Conozco personas que tienen imágenes ASCII colgando de sus muros.
Hay otros tutoriales de ASCII, pero decidí que aún quedaba espacio para otro más. Muchos otros tutoriales no están actualizados, y algunos incluso datan de hace 10 años. También están orientados a diferentes técnicas y no tienen algunas de los contenidos en los que está enfocado mi tutorial. Tal vez éste es un ensayo de difusión de la creación y la cultura del ASCII, en vez de un verdadero tutorial, pero de todas maneras espero que sea útil.
2 Tipos de arte ASCII
2.1 Lineal
ASCII lineal es, como lo dice su nombre, el estilo en que las cosas se representan
con líneas. Suelen ser delgadas, a veces punteadas, a veces compuestas
principalmente de barras y guiones bajos. Muchas de las fuentes FIGlet y logos
demoscene son arte lineal. El ASCII lineal sirve tanto para grandes imágenes
como para pequeños dibujos.
.-"""-.
' \
|,. ,-. |
|()L( ()| |
|,' `".| |
|.___.',| `
.j `--"' ` `.
/ ' ' \
/ / ` `.
/ / ` .
/ / l |
. , | |
,"`. .| |
_.' ``. | `..-'l
| `.`, | `.
| `. __.j )
|__ |--""___| ,-'
`"--...,+"""" `._,.-' mh
Pinguino por DiamonDie (2002?)
2.2 Sólido
El arte sólido es lo opuesto de lineal, no tiene contornos pero está
relleno y es plano. Encaja bien en imágenes medianas y grandes, aunque
también queda bien en imágenes pequeñas, como el corazón
aquí mostrado. Suele verse mejor que el arte lineal, por el simple hecho
de que no es tan delgado. El arte sólido se usa para logos, diseños
ornamentales y texto, pero puede aplicarse a casi cualquier contexto, a excepción
de rostros.
,o8o, ,o8o,
,888888,888888,
888888888888888
888888888888888
`8888888888888'
`888888888'
`88888'
`8'
Corazón por DiamonDie (1997)
2.3 Escala de grises
Escala de grises es como arte sólido, pero consiste de muchos caracteres
distintos que se usan para representar ciertas áreas más brillantes
y otras más oscuras, por lo que es la mejor opción a la hora de
dibujar rostros. Se ve mejor en blanco y negro, como en el ejemplo. La mayoría
de los convertidores crean arte ASCII en escala de grises, pero bastante desordenado
y sin antialiasing. Escala de grises es considerada la técnica ASCII más
difícil de todas.
.,,,yyyy@@yyyyy,,, |
2.4 Caligramas
Los caligramas ASCII no son muy populares, aunque han aparecido en el libro Alicia en el País de las Maravillas. Suele ser poesía (a veces prosa) en la forma de un animal o un objeto. Hay varias técnicas distintas para crear las formas. Algunas personas usan espaciado adicional para lograr que las líneas tengan determinado ancho, otras cortan las palabras a la mitad o usan letras adicionales. JavE tiene una opción para caligramas.
2.5 Otros
Hay variaciones de los estilos antes mencionados, como la combinación de
lineal y sólido (mi estilo favorito), "arte lineal sólido"
(hecho de gruesas líneas en estilo sólido) y micro ASCII, como emoticones
:) y otras formas pequeñas. Las animaciones ASCII están hechas para
terminales, o hoy en día, pueden hacerse en JavaScript; pueden estar hechas
en cualquier estilo, pero suelen ser arte lineal. También existen estereogramas
ASCII y todo tipo de cosas extrañas. Algunas personas consideran que la
tipografía, firmas, historias ilustradas y 3D son géneros individuales,
pero sólo son variaciones del lineal (a veces también sólido
o escala de grises).
Hay géneros que, erróneamente, se consideran arte ASCII. Esto incluye
Shift_JIS (arte hecho con caracteres japoneses), ANSI y gran parte del arte Demoscene.
Otra cosa que definitivamente no es ASCII son esas horrendas conversiones HTML,
frecuentemente hechas de 1s y 0s, y que no tendrían forma alguna sin los
colores. Suelen ser llamados "arte de texto", aunque este término
puede ser malinterpretado. No creo que usar un convertidor, sin edición
alguna, pueda ser considerado "arte". Es procesamiento de imagen.
La gente a veces no distingue entre ASCII y ANSI, y llaman a alguno de los dos
"ANSII". En realidad, ANSI puede ser visto como una extensión
a ASCII, permitiendo el uso de caracteres extendidos de MS-DOS (como bloques y
símbolos matemáticos) y 16 colores. Su uso era común en el
mundo de las BBS (Bulletin Board System o Sistema de Tabla de Boletines), pero
muchas personas siguen creando arte ANSI a pesar de que el MS-DOS parece extinto,
y de que la Internet de hoy ha arrasado con las BBS.
3. Creando arte ASCII
3.1 Para empezar
Inicia JavE o tu editor de texto favorito. Piensa acerca de lo que quieres dibujar
y que podría ser un buen sujeto para tu primer ASCII. No empieces con algo
demasiado difícil, como celebridades. Muchas personas escogen una casa,
aunque creo que es un tema bastante aburrido: Otras intentan con un rostro, pero
es mucho más difícil. Animales, plantas y objetos caseros son alternativas
recomendables. Puedes dibujar un objeto o una escena, como por ejemplo una casa,
un árbol y unos cuantos pajaritos.
Una imagen de referencia puede ser útil Puedes usar una técnica
llamada trazado, que será explicada más adelante. Ver imágenes
ASCII creadas por otras personas puede ser tan importante como crear la tuya propia,
pues es posible aprender muchas técnicas distintas con sólo mirar
arte ASCII. Cómo crear líneas rectas, cómo reproducir la
textura del pelaje y cuáles son los secretos de las curvas suaves?
También recuerda las normas del arte convencional, como que los ojos están
en el medio del rostro y no en la frente, y que las personas miden 6 a 8 cabezas
de alto (a menos que estés dibujando una caricatura). Las casas usualmente
no están en la parte superior del suelo, sino en el suelo (es decir, el
horizonte está más arriba que la base). La perspectiva mejora mucho
las imágenes de objetos cúbicos. Una casa o cubo sin perspectiva
no es más que un rectángulo, no es muy interesante.
3.2 Arte lineal
El arte lineal es una buena opción para principiantes. Es una buena idea
hacer un bosquejo primero. Dibuja los contornos de tu objeto y fíjate si
se parece a tu modelo. Trata de evitar el usar sólo líneas rectas
y barras, eso hace que tu imagen se vea torpe. En vez de eso, usa comas, puntos,
guiones y apóstrofes. Puede ser una buena idea hacer el bosquejo con puntos,
y luego reemplazar algunos por "dos puntos" y "punto y coma",
otros a apóstrofes o acentos y luego agregar más detalle.
No te preocupes de las sombras, reflejos y esas cosas. Intenta usar la mayor variedad
posible de caracteres para obtener el mejor resultado. Puedes lograr más
detalle con la técnica lineal que con la sólida, pero a veces debes
tener moderación para obtener los mejores resultados. Si estás dibujando
un rostro, no tienes para qué dibujar cada arruga, y también puedes
omitir las pestañas.
3.3 Arte sólido
Son pocos quienes comienzan con ASCII sólido, pero nada te lo impide. Las formas rellenas tienen el mismo nivel de dificultad que las líneas, es sólo que el arte sólido no va bien con casas y rostros. No es buena idea mezclar líneas y arte sólido. Algunas personas usan un caracter distinto para cada área de la imagen, pero es mejor atenerse a uno o unos pocos caracteres de relleno. El antialiasing es muy importante en el ASCII sólido.
3.4 Escala de grises
ASCII en escala de grises es difícil y no se recomienda para principiantes, aunque conozco a algunos que han empezado con este estilo y han obtenido buenos resultados. Necesitas un buen ojo para la luz y la sombra, y una imagen de referencia (tal vez necesites aumentar el contraste de ésta). Escoger los caracteres adecuados es crucial, y recuerda que la "claridad" o "oscuridad" de algunos caracteres varía mucho según el tipo de letra. Echa un vistazo a arte ASCII existente o incluso a conversiones, así obtendrás inspiración para buenos conjuntos de caracteres. No empieces demasiado pequeño, 80x25 es probablemente lo mínimo, y 80x50 es mejor.
3.5 Antialiasing
El antialiasing (suavizar los contornos) no se aplica al ASCII lineal de la misma
manera que al sólido y escala de grises, pero pienso que lograr bordes
lisos es uno de los aspectos más importantes en una imagen ASCII sólida
(a menos que estés buscando un resultado distinto). ASCII a escala de grises
suele dibujarse sin espacios vacíos, pero a veces no tiene fondo y es allí
donde más necesitas antialiasing.
La técnica del antialiasing es muy simple de hacer y puede ser lograda
con puntos/comas y apóstrofes/acentos/comillas. Sólo agrega éstos
cuando veas una esquina "quebrada", y se verá mucho mejor. A
veces querrás usar más caracteres. Yo uso d, b y n (a veces m) para
las partes superiores y + para las inferiores. El signo + no se ve muy bien, pero
es lo mejor que he encontrado. q y p pueden ser usadas como complemento de d y
b, pero son más bajas que el texto en general. P es mejor, pero no tiene
equivalente para el lado izquierdo. Los artistas de demoscene usan una variedad
más amplia de caracteres, como 7, 4, \, / y %.
88888
88888888888
8888888888888
8888888888888
8888888888888
88888888888
88888
Un círculo lleno, sin antialiasing
.nd888bn.
.d888888888b.
8888888888888
8888888888888
8888888888888
`+888888888+'
`"+888+"'
El mismo círculo, con antialiasing
3.6 Trazado
En tiempos antiguos, los artistas a veces dibujaban o copiaban una imagen en una
transparencia, la cual pegaban en sus pantallas para poder dibujar la imagen con
mayor exactitud. Usé esa técnica una vez, cuando quise crear un
ASCII en base a un mapa, y comencé por copiar el dibujo de un libro, pero
al no tener transparencias usé una bolsa plástica. Obviamente, los
resultados no fueron precisamente excelentes.
Cuando Netscape Composer fue lanzado, algunas personas descubrieron que podían
seleccionar una imagen como fondo y dibujar por encima. Ahora tenemos JavE, que
tiene una función para esto (watermark); puedes ajustar el tañano
y relación de aspecto de la imagen, y aplicar ajustes de brillo/contraste.
3.7 Relación de aspecto
Se debe poner especial atención a la relación de aspecto, en particular porque ésta difiere mucho dependiendo de la tipografía. Prácticamente todas las tipografías son más altas que anchas, por lo que una imagen de 10 líneas y 10 columnas probablemente no se vea cuadrada. Las tipografías de ancho fijo en general tienen el mismo ancho entre ellas, pero Topaz New es bastante más angosta, mientras que Courier y sus variantes son bastante anchas. La mayoría de los navegadores vienen configurados para usar Courier para estos efectos, por lo que algunas imágenes pueden parecer innecesariamente gordas, pero esto es prácticamente inevitable. Solamente pon atención a esto si estás dibujando ASCII para algún propósito específico o si estás usando Courier o Topaz para dibujar. Una manera de resolver esto es no dibujar imágenes que necesariamente deben ser cuadradas o circulares; también puedes usar un ángulo distinto. Una de mis imágenes ASCII se ve bien tanto en una resolución de 80x25 como en 80x50, a pesar de que 80x50 es el doble de ancha.
3.8 Dificultades y limitaciones
Algunas cosas presentan mucha dificultad en ASCII, en ciertos casos parece obvio
pero a veces no. Líneas inclinadas, casi verticales, son muy difíciles
y terminan viéndose bastante estúpidas, por lo que es una buena
idea evitarlas cuando sea posible. Este problema no ocurre con líneas inclinadas
horizontales, éstas son muy fáciles de hacer si aprendes a usar
correctamente los distintos caracteres.
Objetos con gran resolución o detalle también son difíciles,
cosas como pequeñas espirales. Por eso a veces necesitas omitir el detalle
(o dibujar en una resolución mayor). Tampoco puedes representar correctamente
cosas borrosas o muy suaves. Al menos puedes crear ilusiones ópticas en
ASCII, como estereogramas. Imágenes al estilo "Ojo Mágico"
no son posibles, a menos que trabajes en una resolución muy alta.
3.9 Perspectiva, 3D y ASCII isométrico
Algunas imágenes ASCII tienen perspectiva, pero suele ser bastante simple
y se limita a líneas. De alguna manera, el ASCII se asemeja al arte naïf.
Incluso una simple perspectiva mejora la imagen. Una buena manera de crear perspectiva
es dibujar las líneas de manera a que tiendan hacia ese punto imaginario
de perspectiva (punto de fuga), que puede estar en el centro de la imagen o en
alguna otra parte. El arte ASCII isométrico existe también. JavE
tiene una función que reproduce formas 3D en arte ASCII; puede hacerlo
como estructura de alambre (también llamada wireframe)o con iluminación
simple.
.:.
.::'.
: : : '.
.' : : '.
.' : : '.
: : : '.
.: : : :
.' : : '.
.' : : :
: : : '.
.' : : '.
.' : ...:. '.
: ......::''''' '''... '.
':'' : '''... '.
'. : ''':.
'. : ...'''
'. : ...'''
'. : ...''''
'. : ...'''
':.'''
Una pirámide en wireframe, hecha con JavE
4.0 Texturas y materiales
En el arte ASCII no es frecuente ver texturas y materiales, aparte de los muros de ladrillos y el cabello. El plástico, el metal, la madera y la piel se ven muy parecidos en ASCII. Zonas peludas o espinosas pueden ser hechas usando diferentes tipos de caracteres para distintas áreas, como por ejemplo usar puntos para las nubes y líneas para objetos más sólidos. Puedes obtener resultados interesantes experimentando con texturas.
4.1 Luz y sombra
La luz no está muy presente en imágenes ASCII, a excepción del ASCII en escala de grises. Los reflejos a veces funcionan, pero las sombras normales no suelen verse bien. Algunos artistas usan sombras leves en su arte lineal, hechas de puntos y de comas. Es mejor olvidarse de los reflejos al dibujar ojos (e incluso cabello). Sólo pretendamos que el mundo ASCII tiene sólo luz ambiente, sin fuentes de luz separadas.
4.2 Uso de los distintos caracteres ASCII
! se usa a veces en lineal y sólido, pero este carácter
es muy delgado en algunas tipografías y muy grueso en otras.
# a veces se usa como carácter de relleno en estilo sólido,
no se usa mucho en arte lineal excepto para imágenes muy pequeñas.
$ un carácter de relleno común (especialmente en demoscene)
y también común en escala de grises, pero su claridad varía
entre tipografías
% lo he visto como carácter de relleno, pero su apariencia también
varía mucho, especialmente entre DOS y Windows.
& no se usa mucho debido a su forma problemática.
' usado en todos los estilos, el único problema es que a
veces parece una línea recta, otras veces una coma o una barra.
( usado en lineal, a veces sólido también. Su grosor varía
un poco.
) -"-
* usado en lineal y sólido, pero el tamaño y posición
de este carácter varía mucho, por lo que no suele ser un buen
relleno.
+ no es común en lineal, pero me encanta usarlo en arte sólido
porque es el único carácter mediano que no alcanza la base de
la línea.
, usado en todos los estilos, a veces es más alto que el punto,
a veces no.
- usado en muchos estilos, no da problemas
. usado en todos los estilos
/ se usa sobre todo en lineal, la inclinación varía (especialmente
entre DOS y Windows)
0 no se usa con frecuencia, el problema es que a veces tiene una
raya en medio, a veces no. O es mejor.
1 no se usa con frecuencia.
2 no se usa con frecuencia.
3 no se usa con frecuencia.
4 no se usa con frecuencia.
5 no se usa con frecuencia.
6 usado en sólido, a veces escala de grises y lineal, útil
para pequeños ojos.
7 útil para pequeñas formas en lineal, escala de grises
también.
8 un excelente relleno para sólido, no se usa mucho en lineal.
9 usado en sólido, a veces en escala de grises y lineal,
útil para pequeños ojos.
: útil para lineal y los bordes en sólido.
; útil para lineal y los bordes en sólido.
< a veces es útil en el arte lineal, pero el ángulo varía.
= a veces se usa en líneas
> a veces es útil en el arte lineal, pero el ángulo varía.
? se usa sobre todo en lineal.
@ es útil como relleno sólido y a veces para lineal
también, sobre todo para los ojos. La forma varía, pero eso no
suele presentar problemas.
A útil para ángulos, aunque a veces tiene serif ("patas")
B no se usa con frecuencua, aunque a veces se ve como relleno sólido.
C útil en lineal, para ojos, narices, etc. A veces sirve de relleno
sólido.
D a veces se usa en lineal.
E no se usa con frecuencia.
F used in vertical lines in some line art styles
G no se usa con frecuencia.
H a veces se usa como relleno sólido
I se usa para líneas verticales, pero recuerda que
no se ve bien en serif.
J en algunos estilos se usa para líneas casi verticales
inclinadas
K en algunos estilos se usa para líneas casi verticales inclinadas
L se usa para ángulos, y a veces para líneas verticales.
M un relleno sólido muy común, junto con su versión
más clara, N.
N relleno sólido muy común, junto con M.
O suele ser la mejor opción para pequeñas formas redondas
en lineal, se usa en estilo sólido también.
P Bueno para el antialiasing en estilo sólido
Q usado a veces para dibujar ojos
R no se usa con frecuencia.
S a veces se usa como relleno sólido.
T se usa a veces en lineal.
U se usa a veces en lineal.
V se usa para conectar dos líneas diagonales, no se
ve bien en todas las tipografías.
W relleno muy común en estilo sólido.
X a veces se usa como relleno sólido o como cruce de
dos líneas.
Y se usa para conectar líneas diagonales, y en ciertos estilos
se usa para líneas verticales y otras cosas.
Z no se usa con frecuencia.
a a veces se usa para los ojos o para antialiasing en estilo sólido.
b excelente para el antialiasing sólido (junto con d para
el otro lado).
c a veces se usa para ojos/nariz o para el antialiasing en sólido.
d carácter de antialiasing sólido muy común.
e a veces se usa para los ojos o como carácter de antialiasing.
f a veces se usa para líneas verticales inclinadas.
g no se usa con frecuencia.
h a veces se usa como relleno sólido o antialiasing.
i no se usa con frecuencia.
j útil para líneas verticales inclinadas en algunos
estilos.
k útil para líneas verticales inclinadas en algunos
estilos.
l para líneas verticales en lineal, a veces sirve para el
antialiasing.
m buen carácter de antialiasing sólido.
n buen carácter de antialiasing sólido.
o para antialiasing sólido y lineal.
p un buen carácter de antialiasing sólido (junto con
q), a veces P es mejor, aunque no tiene par simétrico.
r a veces se usa en lineal.
s a veces se usa para antialiasing en sólido.
t a veces se usa en lineal.
u a veces se usa en lineal.
v a veces se usa en lineal, aunque presenta los mismos problemas
que V.
w a veces se usa para antialiasing sólido.
x para conectar líneas en arte lineal
z no se usa con frecuencia.
4 Tipografías de ancho fijo
El arte ASCII art necesita ser visto en una tipografía de ancho fijo. Las tipografías tienen diferencias, por lo que a pesar de que no es buena idea optimizar tus imágenes ASCII para una tipografía en particular, está bien si pones una advertencia "se ve mejor en Lucida Console, de preferencia pequeña y en blanco sobre fondo negro". Muchas de las tipografías de mi lista son gratuitas y son TrueType/OpenType, por lo que se pueden usar en Windows, Linux y Macintosh. También hay equivalentes para otros sistemas operativos, tipografías comerciales y muchas que sólo pueden ser obtenidas junto con un programa en particular.
4.1 Courier New
Courier New da la apariencia de una máquina de escrubir. Es muy ancha, lo que a veces causa problemas. No es muy estética tampoco. Muchas personas la usan como su fuente de ancho fijo al navegar por internet.
4.2 Tipografía MS-DOS
La tipografía DOS de 80x25 es una buena opción, especialmente para el arte sólido, o para cualquier ASCII en blanco sobre fondo negro. La de 80x50 es no es tan buena.
4.3 Topaz New
Topaz es el tipo de letra usado en los computadores Amiga, y Topaz New es la versión Truetype de esta tipografía. Es muy ancha, pero bastante gruesa, y va muy bien con el arte ASCII. Es posible descargarla desde Internet.
4.4 Lucida Console
Lucida Console apareción junto con Windows 98, y hoy en día ha reemplazado a Fixedsys como la tipografía por defecto del Bloc de Notas. Es una tipografía sans serif común y corriente, es decente, pero puede tener efectos no deseados en algunas imágenes (especialmente escala de grises).
4.5 Fixedsys
Fixedsys is es una bonita tipografía sans serif que solía ser la predeterminada del Bloc de Notas. Muchas personas aún la usan para ver ASCII, y definitivamente no está nada mal para eso. Fixedsys es una tipografía bitmap (mapa de bits), por lo que algunos programas de Windows ta vez no te permitan usarla.
4.6 Arial Alternative
Arial Alternative parece una mezcla de Courier con Arial, que resulta en una tipografía ancha, relativamente gruesa y de estilo sans serif. No es de mi gusto.
4.7 MS Gothic
MS Gothic no tiene nada que ver con cortarse las muñecas, en realidad está hecha para mostrar texto en Japonés. Es sans serif y está bien, pero no estoy seguro si valga la pena buscarla e instalarla solamente para ver ASCII, ya que el archivo pesa cuatro megabytes. <å>
4.8 Andale Mono (también conocida como Monotype.com)
Andale Mono es una tipografía comercial, pero aparentemente viene integrada con algunas versiones de Internet Explorer. Es una tipografía de ancho fijo que si bien se ve elegante, no es la más adecuada para ver arte ASCII.
5 Software para arte ASCII
5.1 JavE
Jave es el Photoshop del mundo ASCII, pero al contrario de Photoshop, es un programa gratuito. También es multiplataforma porque corre en Java, por lo que sólo necesitas bajar el entorno Java (Java runtime) para poder usarlo. JavE ofrece muchos modos de dibujo, gradientes, texturas y pinceles. Naturalmente te da la opción de copiar y pegar bloques rectangulares, voltear imágenes y hacer simetría, y además tiene una opción de watermark (para dibujar sobre una imagen de fondo), modelador 3D ASCII, convertidor de imagen a ASCII, creador de caligramas, FIGlet y muchas otras funciones. Incluso puedes hacer animaciones ASCII con él.
5.2 FIGlet
FIGlet es un derivado del programa Unix "banner", que creaba logos ASCII
de manera automática. Hay cientos de tipografías FIGlet disponibles,
desde escritura a mano hasta letras 3D. Los archivos FIGlet son archivos de texto
plano con algunos códigos especiales para el programa, por lo que son fáciles
de hacer. Incluso puedes usar JavE para crear tipografías FIGlet.
88888888b oo dP dP
88 88 88
a88aaaa dP .d8888b. 88 .d8888b. d8888P
88 88 88' `88 88 88ooood8 88
88 88 88. .88 88 88. ... 88
dP dP `8888P88 dP `88888P' dP
.88
d8888P
___ ___ ___ ___ ___ ___
/\ \ /\ \ /\ \ /\__\ /\ \ /\ \
/::\ \ _\:\ \ /::\ \ /:/ / /::\ \ \:\ \
/::\:\__\ /\/::\__\ /:/\:\__\ /:/__/ /::\:\__\ /::\__\
\/\:\/__/ \::/\/__/ \:\:\/__/ \:\ \ \:\:\/ / /:/\/__/
\/__/ \:\__\ \::/ / \:\__\ \:\/ / \/__/
\/__/ \/__/ \/__/ \/__/
Algunos ejemplos de tipografías FIGlet
5.3 TheDraw/ACiDDraw
TheDraw es una aplicación basada en MS-DOS, hecha para dibujar ASCII y
ANSI, y tiene su origen a mediados de los años 80. Puede ser operado con
un mouse, pero los menús y comandos se ejecutan desde el teclado. Es bastante
fácil de usar una vez que aprendes, y probablemente no se te olvidará
de immmediato. Tambiñen tiene un modo VGA en donde puedes alejar la imagen
(zoom out).
ACiDDraw es una versión mejorada de TheDraw, hecha por el legendario grupo
de arte ACiD. He dibujado ASCII y ANSI con él por años y aún
lo hago en ocasiones. Algunos computadores tienen problemas para correr ACiDDraw,
lo que causa errores de ejecución o la immovilización del programa.
En Windows, ajustar las opciones del programa suele ser de mucha ayuda.
5.4 ACiDView
ACiDView es un programa gratuito para Windows, también creado por ACiD. Se usa para ver archivos ASCII y ANSI en muchas resoluciones, y puede guardarlos como PNG, lo cual es muy útil. No tiene funciones de dibujo.
5.5 PabloDraw
PabloDraw es otro popular editor ANSI/ASCII para MS-DOS y Windows, similar a ACiDDraw. Personalmente no tengo experiencia usándolo, pero su soporte multiusuario para dibujar por internet es una opción interesante. También tiene un visor asociado, conocido como PabloView.
6 Más información
6.1 Mapa de caracteres ASCII
032 [espacio] 048 0 064 @ 080 P 096 ` 112 p
033 ! 049 1 065 A 081 Q 097 a 113 q
034 " 050 2 066 B 082 R 098 b 114 r
035 # 051 3 067 C 083 S 099 c 115 s
036 $ 052 4 068 D 084 T 100 d 116 t
037 % 053 5 069 E 085 U 101 e 117 u
038 & 054 6 070 F 086 V 102 f 118 v
039 ' 055 7 071 G 087 W 103 g 119 w
040 ( 056 8 072 H 088 X 104 h 120 x
041 ) 057 9 073 I 089 Y 105 i 121 y
042 * 058 : 074 J 090 Z 106 j 122 z
043 + 059 ; 075 K 091 [ 107 k 123 {
044 , 060 < 076 L 092 \ 108 l 124 |
045 - 061 = 077 M 093 ] 109 m 125 }
6.2 Mostrando arte ASCII en páginas web
Si quieres mostrar arte ASCII en tu página web, puedes simplemente guardar
las imágenes como archivos de texto y hacer un enlace hacia ellas. El problema
es que si dibujas muchas imágenes pequeñas, también tendrás
muchos archivos. Algunas versiones antiguas de Internet Explorer (y posiblemente
de otros navegadores) pueden ser capaces de mostrar tu arte en una tipografía
proporcional.
Cuando insertes tu arte en páginas HTML, recuerda siempre ponerlo entre
etiquetas <pre>, que le dicen al navegador que el texto ya tiene formato
y debe ser mostrado en una tipografía de ancho fijo. Puedes usar CSS para
determinar la tipografía, asegurándote de que el usuario también
la tenga.
6.3 Arte ASCII a color
Con HTML puedes colorear tus imágenes ASCII, pero es tedioso hacerlo a
mano, por lo que puedes usar un editor HTML para ello.
Otras maneras de dar color al arte ASCII incluyen colores ANSI y colores mIRC.
Ambos ofrecen 16 colores de texto, y mIRC tiene la misma cantidad de colores de
fondo, mientras que ANSI sólo tiene 8. ANSI puede ser visto en DOS o en
el símbolo de sistema de Windows si tienes un driver llamado ansi.sys.
Como alternativa, puedes usarun visor como ACiDView o guardar las imágenes
como GIF/PNG.
Los colores mIRC sólo pueden ser usados en el IRC y no todos los clientes
los soportan - y algunas redes tienen un modo que te prohibe usar colores. Algunos
clientes IRC (como mIRC) también soportan colores ANSI, pero es una opción
que se debe activar primero.
6.4 Demoscene
Demoscene es una cultura "underground" basada principalmente en demos,
que son presentaciones multimedia similares a animaciones, pero calculadas en
tiempo real. Evolucionaron de las cracktros (crack intros, aplicaciones pequeñas
incluidas en los programas crackeados), que se componían principalmente
de scrollers con música de fondo. Hoy en día, las demos lucen como
videos musicales o animaciones 3D profesionales. Demoscene es mucho más
que eso, incluye reuniones nacionales e internacionales y las llamadas "demoparties".
Al igual que los archivos .nfo del software crackeado, las producciones demoscene
(demos e intros) suelen tener logos ASCII. Suelen ser llamados "ASCII oldschool"
o "ASCII de bloques". Este tipo de ASCII consiste en logos hechos principalmente
de barras y guiones. Los logos se parecen mucho entre sí y son dificiles
de leer para muchas personas. Pueden parecer fáciles de hacer, pero son
más difíciles de lo que parece.
.
_ ____:____
__ _ | (_ _ __
_\ ___ __ ___ | / ___ aBHO ____ /_
/ _(___ _/ /__ _/__/__ | _ /_/__/__ __/ _ (_
__ ___/ \ (_/ / \_/ _) (_| /// _) (_/ l/ _/_ ___
\ \_ _/ / _/ ` _/ / ` _/ ___\ / /
\ /________\ ______\ ______\ _/_________\ / /_____\ /
<--\/----------\/-------\/-------\/-----------\/---------\/-->
Clever por aBHO
Algunos ASCIIs oldschool están hechos en computadores Amiga y contiene
carácteres extendidos, éstos se conocen como Amiga ASCII (en oposición
al PC ASCII). "ASCII en bloques" no es técnicamente ASCII, ya
que utiliza caracteres extendidos, "bloques" al igual que en el arte
ANSI. Hay otro tipo de arte demoscene, conocido como "ASCII newskool".
Se considera de estilo sólido, usado con frecuencia en logos al estilo
graffiti, y suele usar caracteres extendidos de DOS.
Aparte de aparecer en los archivos .nfo, el ASCII demoscene también puede
aparecer en otras instancias. Algunas "demoparties" organizan competencias
de ASCII y ANSI, y también hay competencias de logos ASCII en algunos canales
IRC. Las imágenes ASCII también se distribuyen en forma de "collies"
(colecciones) y "artpacks". Una "colly" suele ser un simple
archivo de texto con muchos logos del mismo artista. Un "artpack" es
creado por un grupo de arte y puede contener ASCII, ANSI y Ripscript.
6.5 Cultura y etiqueta del arte ASCII
Quienes pertenecen al mundo demoscene suelen ver su arte como el "verdadero"
arte ASCII, a pesar de que es más reciente y menos popular que las otras
corrientes artísticas en ASCII. El grupo de noticias de arte ASCII en
Usenet (llamado alt.ascii-art) existe desde hace largo tiempo y aún está
activo para exponer imágenes ASCII y también para solicitarlas.
Hay otros grupos de noticias, pero raramente están activos.
Los artistas suelen firmar sus ASCIIs con sus iniciales o con un seudónimo
breve. Eres libre de usar arte ASCII sin fines de lucro siempre y cuando conserves
esas iniciales - son la firma del artista. En alt.ascii-art, la gente suele
modificar las imágenes de otros. Esto implica alterar la imagen de manera
a mejorar su aspecto - o crear algo totalmente distinto. Se suelen incluir las
iniciales de todos quienes participaron en la imagen.
Hay un individuo en el grupo que hace parodias ("ASCII art farts")
de las imágenes de otras personas - lo ha hecho todos los días
desde hace varios años. No te ofendas si Tran toma tu imagen y le agrega
algún chiste lame.
por DiamonDie,
© 2004-2005
Traducción: jSepia